Ha fallecido el actor que desempeñó el papel de el señor Roper en "Un hombre en casa" y "Los Roper". Ésta es la necrológica de AS.
4 feb 2025
28 ene 2025
El discurso de Trump
En realidad el discurso de Trump es continuo; lleva hablando desde la precampaña y en la campaña y ha seguido hablando una vez elegido. Lo que expondré aquí es el contenido de lo que ha dicho una vez elegido y en el discurso de toma de posesión. Quiere que todos sepan que esta vez va en serio, que ya no hará concesiones.
Quiere que todos sepan que empieza una era dorada para América. "La era dorada de Estados Unidos empieza ahora".
Con esa frase arrancó Donald Trump su primer discurso tras asumir este lunes el cargo como 47° presidente de Estados Unidos. América será primero, orgullosa, próspera y soberana. Todos van a respetar a Estados Unidos.
Habrá seguridad y seguridad jurídica con el nuevo secretario de justicia. Hizo referencia al atentado de Pensilvania.
Habló sobre la frontera en sus dos vertientes: la de protegerla, lo que hará con el ejército, y la devolución de millones de inmigrantes ilegales, sin que ningún país pueda negarse (ya lo ha demostrado con Colombia); los cárteles serán combatidos con el ejército allí donde estén y renegociará la situación del canal de Panamá respecto a USA, incluso la propiedad.
El Golfo de Méjico pasará a denominarse Golfo de América, digo yo que en Estados Unidos. Ha dicho que sólo hay dos géneros masculino y femenino; se acabó la cultura woke.
Adiós a la OMS y el pacto de París, no se cree el "calentamiento global antropogénico".
No a la consideración trans en el ejército y la situación de Groenlandia es vital para la seguridad de Estados Unidos. Aranceles y bajos impuestos, energía barata y llamamiento a las empresas para que vuelvan o vayan a USA.
Ha lanzado un plan para Ucrania que pagaremos los europeos y un rearme de la OTAN también pagado por nosotros. Lo ha dicho en el discurso, en Davos y en su red social.
Va a la velocidad de un caballo loco y da la sensación de que hay un plan muy pensado. No parece que vayamos a un orden basado en reglas que no sean las suyas.
Citó solamente al Presidente Mckinley que arrebató Cuba, Puerto Rico y Filipinas a España.
Vientos de cambio.
https://eldiestro.info/2025/01/trump-discurso-de-investidura-20-de-enero-de-2025/
https://eldiestro.info/2025/01/espana-limita-con-groenlandia/
27 ene 2025
Monarquía o república
Dadas las maniobras que está realizando el gobierno socialcomunista para mantenerse en el poder, creando malestar, tenemos que discutir la pertinencia en 2025 de la monarquía como régimen político aceptable en España y en Europa, incluso en Asia y Oceanía o África y América en el campo y las selvas.
La monarquía es un régimen surgido, desde la noche de los tiempos, como representación del jefe guerrero que detenta el poder compartiéndolo con el chamán, el sacerdote y médico, que se ocupa de las cosas sagradas; Autoridad y potestad.
Con el paso del tiempo y ante la necesidad de justificar el poder con el refrendo del pueblo la monarquía entró en declive; muchas de las prácticas originales de la monarquía de derecho de sangre dejaron de aplicarse, la monarquía paso a ser el ejercicio de un simbolismo sin poder efectivo, o con muy poco, ni autoridad.
Una familia representaba al reino ya constituido en nación, estamos hablando del Estado Nación, y lo hacía para apuntalar ciertos déficits históricos, de legitimidad, en la constitución de esos reinos naciones.
En otros lugares la república electiva venía a sustituir a la antigua monarquía ahora reducida a república coronada; nada nuevo bajo el sol, ya que en origen la monarquía también era electiva aunque entre notables como ahora en el Vaticano.
Como dice la CE de 1978.
1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
En Europa, y en todo Occidente, destacan, al menos hasta ahora, estas monarquías parlamentarias, puramente representativas, como auténticos oasis de prosperidad y estabilidad, cumpliendo perfectamente la misión de asumir las contradicciones de los Estados con las normas democráticas.
Son monarquías parlamentarias: RU, España, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y las naciones integradas en la Commonwealth. Otras naciones con características especiales son Andorra, Liechtenstein, Mónaco en Europa y las monarquías tradicionales en África, Asia y Oceanía, con variaciones desde la Isla de Tonga a Tailandia.
Existen también otro tipo de regímenes que se autocalifican de repúblicas pero que están en manos de poderes familiares lo que los convierte en monarquías absolutas como, por ejemplo, Cuba y Corea del Norte.
La monarquía en España es una institución con una larga historia y un papel fundamental en el sistema político del país. A pesar de ser un sistema que genera debate, la monarquía sigue teniendo una serie de utilidades tanto en el plano simbólico como en el práctico. A continuación, se analizan algunos de los aspectos clave que destacan la importancia de la monarquía en la actualidad.
1. Representación y unidad nacional
Uno de los roles más importantes de la monarquía en España es el de representar la unidad y continuidad del Estado. El monarca actúa como un símbolo de cohesión, por encima de las divisiones políticas, regionales o ideológicas. En un país con una rica diversidad cultural y lingüística como España, la figura del rey o la reina proporciona un punto de referencia común que contribuye a la estabilidad social y política. Esto es especialmente relevante en contextos de tensiones regionales o crisis políticas.
2. Función de moderador y árbitro
El rey o la reina en España tienen una función simbólica dentro del sistema democrático, pero también ejercen un papel de moderadores en momentos de crisis políticas. Según la Constitución de 1978, el monarca tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad institucional y el respeto a la ley. Aunque su papel en la toma de decisiones es principalmente ceremonial, en situaciones excepcionales (como el intento de golpe de Estado en 1981), la monarquía puede actuar como un árbitro que ayuda a restaurar el orden y la normalidad constitucional.
3. Promoción de la diplomacia y relaciones internacionales
El monarca tiene un rol destacado en la diplomacia española. A través de viajes oficiales y encuentros con líderes internacionales, el rey o la reina contribuyen al fortalecimiento de las relaciones exteriores de España, promoviendo la imagen del país en el ámbito global. Esta función diplomática ayuda a fortalecer la presencia y la influencia de España en organismos internacionales, acuerdos bilaterales y en la política global.
4. Apatía política y neutralidad
La monarquía en España está diseñada para ser apolítica, es decir, el monarca no participa activamente en los procesos políticos. Esto ayuda a mantener la neutralidad y la imparcialidad de la institución, lo que a su vez contribuye a la estabilidad del sistema democrático. El hecho de que el monarca no tenga que tomar decisiones políticas en la vida diaria del país permite que el sistema político sea gestionado por representantes electos, mientras que la monarquía se mantiene al margen, respetando los principios de la democracia.
5. Fomento de la cultura y el patrimonio
La monarquía también tiene un papel en la preservación y promoción de la cultura y el patrimonio histórico de España. A través de las actividades de la familia real, se organizan eventos culturales, exposiciones y actividades benéficas que contribuyen a la divulgación de las artes, la historia y las tradiciones del país. Este aspecto cultural es especialmente relevante en la proyección internacional de España.
6. Impacto económico
A pesar de las críticas que la institución recibe en algunos sectores, la monarquía española también tiene una dimensión económica. La Casa Real organiza numerosos eventos y actividades que pueden tener un impacto positivo en el turismo y la imagen de España. Además, la monarquía tiene un rol en la promoción de la solidaridad y la cooperación a través de sus iniciativas de caridad y apoyo a causas sociales.
Conclusión
La monarquía en España, aunque no está exenta de controversia, continúa teniendo una serie de utilidades dentro del marco constitucional y social del país. Su rol simbólico, como garante de la unidad y la estabilidad, así como su contribución a la diplomacia y la cultura, le otorgan una relevancia que va más allá de su aspecto ceremonial. La figura del monarca sigue siendo un elemento clave en la estructura política y social de España, y su influencia, aunque indirecta, sigue siendo un factor importante en el desarrollo de la nación.
En el caso de España no es sólo la existencia de regiones que se remiten constantemente a unos "derechos históricos" presuntos, se desmienten con la Historia y la monarquía, sino que hay una intención clara de aprovechar los huecos de la CE para destruir los equilibrios y la separación de poderes. Nuestra constitución es muy prolija pero nada se resiste a una intención autocrática ausente de fair play.
Veremos en qué acaba el final de la Segunda Restauración.
20 ene 2025
Joaquín Ramos Marcos
Ha fallecido el que fuera árbitro de futbol internacional español y comentarista deportivo especializado en arbitraje.
Ésta es la necrológica de Marca y de El Diestro.
https://www.marca.com/futbol/2025/01/20/muere-joaquin-ramos-marcos-78-anos.html
17 ene 2025
David Lynch
Ha fallecido el cineasta ejemplo de que el cine, tal como pensaba Truffaut, es un arte norteamericano. Maestro de lo onírico, veo una relación entre su cine y la literatura de Patricia Highsmith; Mulholland Drive y "Ese Dulce Mal". Revolucionó las series de televisión con Twin Peaks. Era un maestro en el arte del montaje.
Ésta es la necrológica de El País.
15 ene 2025
Hugo Sotil
Ha fallecido el futbolista de aquel Barça de 1974. Ésta es la necrológica del FC Barcelona.
https://www.fcbarcelona.es/es/club/noticias/4192163/muere-hugo-sotil
13 ene 2025
Luis Lezama
Ha fallecido el sacerdote católico que fue empresario, apoderado y emprendedor para rehabilitar delincuentes y crear riqueza. Fue párroco en Chinchón. Ésta es la necrológica de Libertad Digital.
10 ene 2025
Manuel Elkin Patarroyo
Ha fallecido el inmunólogo y virólogo colombiano que fue pionero y descubrió una vacuna contra la malaria. La patente la dejó de uso libre lo que le llevó al enfrentamiento con los poderosos laboratorios farmacéuticos. Debido a cierto ostracismo, encontró colaboración en España en concreto en el centro CIMA de la Universidad de Navarra aunque siguió trabajando también en Colombia. Era muy aficionado a las fiestas de San Fermín y no era difícil encontrarlo junto a sus amigos. Descanse en paz.
Ésta es la necrológica de El Tiempo de Colombia y de otros medios.
https://www.eltiempo.com/salud/fallecio-el-cientifico-colombiano-manuel-elkin-patarroyo-3416110
https://www.lne.es/asturias/2025/01/10/fallece-cientifico-manuel-elkin-patarroyo-113258330.html
https://www.abc.es/salud/muere-cientifico-manuel-elkin-patarroyo-padre-vacuna-20250109203415-nt.html
3 ene 2025
La Chunga
Ha fallecido la bailaora flamenca que lo hacía descalza y ésta es la necrológica de Libertad Digital.