31 ene 2013

Protestantes y católicos

Se ha producido una polémica, en el medio de internet Libertad Digital, protagonizada por el historiador protestante César Vidal; se trataba de dilucidar si la permanencia de España fiel a la Iglesia Católica era la responsable del atraso de nuestro país durante siglos respecto a Europa.







 









La polémica se ha desarrollado en un número significativo de artículos que han sido contestados en otras publicaciones por autores como Pío Moa, y después de haberse abierto la veda también por otros autores en la propia Libertad Digital. En realidad se trataba de profundizar en la tesis del sociólogo agnóstico alemán Max Weber pero con un forofismo partidista casi futbolístico.








 








Dudo de que hubiese un retraso en el conocimiento español en los siglos XV y XVI, en la época de la escuela de Salamanca tan importante para pensadores como el valido de Luis XIV  el cardenal Mazarino. En los países nórdicos se produjo una intensa recristianización en el siglo XVII a manos de misioneros luteranos, se había estancado el cristianismo y sus habitantes habían regresado a un cierto paganismo, la acción de estos misioneros fue drástica y radical produciendo en Noruega, Suecia, Finlandia y hasta en Dinamarca sangre, sudor y lágrimas. Pues bien la sociedad nórdica no abandonó el subdesarrollo campesino y hasta en el siglo XIX tuvo que sufrir numerosas hambrunas, siendo característica la dureza fanática de los clérigos protestantes.


















Lutero deploraba el crédito con interés de una manera más radical que la de la Iglesia Católica, su antisemitismo era característico y su obscurantismo mayor que el católico. Frente a esto la Iglesia Católica promocionó el conocimiento y cierta tolerancia hacia las minorías que desempeñaban tareas comerciales y financieras. En 1967 se publicó un análisis, a mi modo de ver certero, en relación con las condiciones que primaron en Europa occidental para que allí se produjese el surgimiento del capitalismo.



















El autor, Hugh Trevor-Roper, encabeza una corriente de pensamiento europeo que es contraria al reduccionismo religioso que hace protagonista único del cambio capitalista al protestantismo. De esta forma se integrarían en el proceso las minorías que habían hecho promocionar el comercio y cierta protoindustria en el Mediterráneo y Flandes, y sin embargo no participarían tan activamente elementos igualitaristas e iluminados del protestantismo campesino radical.






Para este historiador la clave del desarrollo capitalista está en la existencia en Europa occidental de países con minorías activas que no heredarán la tierra por lo que deberán agudizar el cerebro. De ahí saldrá la audacia comercial, industrial y financiera que dará el salto a lo que llamamos economía capitalista. Esto nos explica la capacidad de ciertos presbiterianos en Inglaterra, ciertos católicos en Holanda, los protestantes en Bélgica y los judíos en todas partes.

24 ene 2013

Los nacionalismos y el PSOE

Como estaba previsto, el Parlamento catalán ha llevado a cabo su pantomima soberanista mientras exige o ruega al Estado que rescate Cataluña por su situación económica catastrófica. Nada de esto es nuevo, y no es la primera vez que hablamos de ello, pero lo que no deja de sorprender es la postura del PSC-PSOE.







 








De la apuesta meramente semántica para las elecciones: "el federalismo" hemos pasado a una estrambótica defensa del derecho a decidir pero dentro de la legalidad lo que es una contradictio in terminis, y una oposición al concepto de soberanía para Cataluña lo que es otra contradicción (¿qué se decide si no hay soberanía?). Junto a esto un grupo de 5 parlamentarios se abstienen protestando contra la -¿postura?- de su grupo. 

















Lo que subyace en todo este cúmulo de despropósitos es la desafección de cierta izquierda ante el concepto de solidaridad nacional y la secreta fe en las ideas nacionalistas entendiéndolas como progresistas. No deja de sorprender que quienes así piensan son los adalides de los impuestos y del deseo de castigar a los ricos para dar bienestar a los pobres (otra contradicción). 









Cuando he visitado países como Francia e Italia, y he visto manifestaciones de los sindicatos o la izquierda, no ha dejado de sorprenderme la proliferación de banderas francesas o italianas. La sorpresa deriva de que en España uno puede encontrar banderas nacionales en las manifestaciones deportivas, culturales o en manifestaciones de todo tipo excepto en las de la llamada izquierda. ¿A qué puede deberse esto?














Quizá a una aplicación particular de las doctrinas leninistas del imperialismo como último eslabón del capitalismo (entendiendo por imperialismo el de Madrid sobre Cataluña y Euskadi, qué ya es entender), quizá a una mala interpretación del pesimismo regeneracionista que lleva a pensar en España como un error histórico a deshacer para rehacerla después sobre otras bases o a que el campanario, tan querido en toda España, afecta también al corazoncito de la izquierda que de paso sueña con un PRI frentepopulista que gobierne siempre.
















Lo cierto es que la lógica de la solidaridad, tan cara a la izquierda, no es fuerza suficiente para romper esta tradición. El PSOE prefiere condenar al ostracismo a quienes valoran la unidad nacional que cambiar de discurso aunque esto ponga en riesgo su influencia en ciertas zonas de España.

19 ene 2013

Historia de internet

El origen de las autopistas de la información tiene lugar hacia los años sesenta del siglo XX en los USA a manos de un grupo de científicos. El gobierno de USA empezó a considerar el fuerte impacto que podría tener una estructura sólida de redes informáticas en el campo de la educación, la investigación y el terreno militar. Se creó entonces, con carácter experimental, una red informática llamada ARPANET (US Advanced Projects Agency Net) cuyos componentes eran los más prestigiosos centros de investigación tanto a nivel educacional como militar y con el objetivo de compartir cualquier tipo de información necesaria disponible en los distintos centros.







                                









Uno de los principales objetivos de la investigación de ARPANET consistía en desarrollar una red que no se viese fuertemente debilitada en caso de que se perdieran partes físicas de la red, como podría ocurrir en caso de un conflicto nuclear. Igualmente, la red principal no debería ver afectadas sus prestaciones básicas con la incorporación de nuevos ordenadores dentro del sistema. La inspiración para esta tecnología estaba en la manera de comunicarse que tienen las hormigas en los hormigueros. Otra de las condiciones importantes consiste en convertir a la red en un medio de comunicación independiente de la plataforma informática empleada, lo cual aseguraría la compatibilidad ante cualquier circunstancia. 






 






Las posibilidades de la red de redes, que se mueve en las autopistas de la información, permiten el intercambio rápido de archivos, el correo electrónico, el Internet Relay Chat y los servicios de las empresas miembros de la Red. En 1990 se creó la triple W gracias a la cual se puede navegar por la Red contando con un programa navegador asociado a nuestro sistema operativo; el lenguaje http permite un entorno gráfico llamado hipertexto que nos deja acceder a archivos de sonido, de imagen y gráficos.








 








El desarrollo del comercio, publicidad, propaganda, información, defensa, gestión de servicios y teletrabajo son los aspectos positivos del entorno internet; frente a eso la multiplicación de los hackers, crackers y todo tipo de piratas junto con los virus y los ataques informáticos de anarquistas, gamberros, psicópatas, terroristas y enemigos político-militares han propiciado la creación de mandos militares de internet, policías de la red que a su vez fichan a los hackers como si de futbolistas se tratara, y a la proliferación de las empresas de antivirus.










 










En Internet los grupos de idiomas sustituyen a las fronteras físicas y esto, unido al conocimiento de idiomas, genera un entorno virtual que ocupa un espacio real. Estamos en entorno Internet 1 e implementando Internet 2 con más velocidad y ancho de banda lo que potenciará este espacio. 










 









Los grandes sistemas informáticos son asequibles a las empresas por el colchón de negocio de la microinformática domestica que se debe renovar entre los tres y cinco años. La explosión de la informática domestica no ha venido de la mano de los programas de gestión ni de los juegos sino de los intercambios P2P que a su vez atacan los beneficios de las empresas distribuidoras de música, cine y programas informáticos. Con la microinformática domestica compras un mercedes para conducir un seiscientos a los tres años. 




















La fase tecnológica de nuestro mundo gira alrededor de la globalización económica, la unificación del mundo y las autopistas de la información; la crisis no hará sino incrementar estas realidades.

18 ene 2013

Fernando Guillén

Recuerdo un programa de antología en TVE en el que destacaban un grupo de excelentes actores de teatro. 
Ha muerto Fernando Guillén y ésta es la necrológica de El Mundo:






12 ene 2013

En tierra hostil

En el año 2008 la cineasta Kathryn Bigelow realizó una película que supo encontrar el dramatismo, riesgo y esfuerzo del trabajo de desactivador de explosivos. La acción transcurría en escenarios bélicos (Iraq) y el protagonista ya había realizado esa tarea en Afganistán.





Ahora un sargento del contingente español en Afganistán ha muerto realizando esa tarea, desactivador de explosivos en un lugar donde las trampas y el peligro están acechando constantemente. El sargento David Fernández Ureña ha muerto para evitar la muerte de sus compañeros, ha combatido allí para evitar que la guerra se desenvuelva aquí. Descanse en paz en el cielo de los héroes y Dios quiera que su sacrificio no sea en vano.

5 ene 2013

Marcelino Menéndez Pelayo


Por su interés reproduzco un artículo de El Mundo.

















El escritor Aquilino Duque, director del curso sobre la figura y la obra de Menéndez Pelayo que, en conmemoración del centenario de su muerte, se celebrará en Sevilla el lunes y el martes, asegura que «cualquier otro país estaría orgulloso de tener una figura de su envergadura».




Aquilino Duque (Sevilla, 1931) lamenta que este centenario «en lo oficial, no haya merecido fastos ni ceremonias», ni un congreso que haya servido para revisar su figura, como si este silencio fuese continuación de una histórica actitud hostil hacia Menéndez Pelayo: «Ortega le debe mucho y no pronunció su nombre jamás», recordó.
 


En el curso que se celebrará en la Academia de Buenas Letras de Sevilla, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), intervendrán el escritor y columnista de EL MUNDO de Andalucía José Antonio Gómez Marín, César Alonso de los Ríos, José Luis Comellas, Vicente Lleó, Francisco Rodríguez Adrados, Marta Palenque y Adriano Duque.

  

«La generación del 98 también lo silenció, cuando eran jóvenes todos se metieron con él», añadió el escritor, quien sin embargo recordó la exposición de primeras ediciones de los escritores del 98 dedicadas a Menéndez Pelayo que se ha celebrado este año en Santander y que demuestra cómo ese distanciamiento se tornó veneración.




En el recién publicado Menéndez Pelayo. Genio y figura (Encuentro), del que Duque es coautor junto a César Alonso de los Ríos e Ignacio Gracia Noriega, el escritor confiesa cómo también padeció una «hostilidad juvenil hacia un señor a quien no me había tomado la molestia de leer». Duque reiteró que aquella hostilidad de su época universitaria se debió a razones extraliterarias y extracientíficas, pero, añadió: «Como nos sucede a todos, una vez que nos acercamos a su obra, sucumbimos».

  

Según Duque, cuando Borges dirigía la Biblioteca Nacional Argentina tenía dos libros de autores españoles sobre su mesa, "El Quijote" y la "Historia de los Heterodoxos Españoles", de Menéndez Pelayo. Duque señaló de "Los Heterodoxos": «Se lee como una novela, es polémica y divertida, está bien escrita y es amena, cuenta la vida del Padre Marchena, y la de Servet, que es de lo más estremecedor que he leído, cómo describe su encuentro con Calvino cuando va a salir para la hoguera». «En "Los Heterodoxos" está lo esencial de lo que hay que decir de cada personaje, también de José María Blanco White», sentenció Aquilino Duque.


Como vemos, los españoles no tenemos remedio. Odiamos nuestra Historia y aquello que nos hizo grandes. Tenemos la idea de que nuestro país es un error, como si los demás fuesen perfectos.