29 oct 2014

José María Manzanares

Ha muerto el torero José María Manzanares y ésta es la necrológica de El País.



Ébola

Ya está aquí, aprovechando la movilidad de un mundo globalizado en el que se mueve el dinero, el comercio, la información y la gente, el Ébola ya está aquí.
Esto no es una novedad; ya antes lo habíamos visto, incluso en sociedades más antiguas y sedentarias, y también en el mundo de hoy, los nombres de Marburgo, SIDA, gripe, Lassa y Hantavirus lo dicen todo pero parece como si, de repente, se hubiera cobrado conciencia. 



La sucesión de los acontecimientos comienza en el momento en que aparece la epidemia en la lejana África; habitualmente los brotes de Ébola conocidos se habían producido en aldeas perdidas en la selva pero esta vez el virus ha llegado a territorio urbano y de ahí se ha difundido por varios países africanos: Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal. Con estos antecedentes podemos comprender las declaraciones de los expertos en Salud Pública de Francia: "no se trata de saber si el virus va a llegar a Europa sino de cuándo llegará".



Las condiciones de esos países hacen necesaria la presencia de médicos y enfermeras occidentales en su mayoría pertenecientes a ONG,s y organizaciones religiosas de caridad; para estos abnegados trabajadores el riesgo es mucho y hubo contagios. ¿Deberíamos traer a nuestros cooperantes enfermos? Hay división de opiniones aunque la OMS y médicos sin fronteras aconsejaron traerlos y en España se produjo un contagio del segundo repatriado. 




En USA, un ciudadano liberiano, enfermo y todavía asintomático, residente en Dallas y recién llegado manifestó los síntomas, fue llevado al hospital contagiando a una enfermera y después a otra. Tanto en USA como en España se ha acusado a las autoridades de no haber formado suficientemente a los trabajadores, de lo poco adecuado de las instalaciones y de descargar la culpa sobre los propios enfermos (en USA lo hizo discretamente el CDC de Atlanta).





La incapacidad de las autoridades españolas para informar a la población y evitar los bulos fue grande pero el fiscal de Dallas no se ha quedado a la zaga pretendiendo encausar al enfermo liberiano (se libró al morir) y a la enfermera (se libró por amenazas sindicales).



Ahora será necesario hacer una auditoría sobre las actuaciones y un análisis de peligros y puntos de control críticos para volver a elaborar el protocolo de actuación.


PD. Dos artículos muy interesantes (y discutibles) sobre el tema.

El Confidencial.


En las últimas 72 horas, España ha estado sumida en un caos informativo y social con las continuas noticias y bulos precipitados sobre el virus del Ébola, cuyo primer caso europeo ha sido detectado en Alcorcón. Una auxiliar de enfermería que atendió en el hospital Carlos III a los dos misioneros españoles infectados que fueron repatriados para ser tratados en España dio positivo en las dos pruebas realizadas para corroborar si estaba contagiada. El testimonio contradictorio que ha ofrecido la afectada, Teresa Romero, desde que le subió la fiebre por primera vez el 30 de septiembre ha contribuido a difundir un bombardeo de informaciones que chocaban entre sí.1. ¿Falló el protocolo o hubo error humano? El guante que rozó la cara
La afectada ingresó la madrugada del lunes en el hospital Carlos III de Madrid y, desde que fue aislada en el recinto hospitalario de Alcorcón unas horas antes, mantenía que había seguido a rajatabla el protocolo que le indicaron en el hospital cuando atendió a los enfermos contagiados. Una y otra vez negó que hubiera habido un contacto directo con la piel. Pero su declaración dio un giro de 180 grados ayer cuando, primero ante los médicos y después en una de las numerosas entrevistas que concede desde su habitación supuestamente aislada, reconoció que pudo haber cometido algún fallo cuando se retiraba el traje protector después de limpiar la habitación del religioso Manuel García Viejo, fallecido el 25 de septiembre. Cree que el contagio se produjo al llevarse los guantes a la cara mientras se quitaba el traje.


2. Fue a su médico con décimas y le dejó seguir de vacaciones. Un silencio inexplicable
Otro gran punto de controversia en estas frenéticas jornadas era por qué no se la aisló desde el martes 30, cuando la enferma presentó el primer cuadro clínico febril, aunque no llegó nunca, según su versión, a los 38,6 grados que marca la Organización Mundial de la Salud como la temperatura a partir de la cual debe aplicarse el protocolo del ébola. Los primeros titulares cargaban contra el sistema de salud, que había permitido que la enfermera acudiera a su médico de cabecera y siguiera tranquilamente de vacaciones.
Ayer se supo, igualmente por sus declaraciones, que Teresa no contó a su doctor, que le atendió en el centro de salud, que había estado en contacto con los dos misioneros infectados por el virus. Además de ocultar esta valiosísima información, que habría cambiado el rumbo del caso, al salir del recinto hospitalario se fue a una peluquería para que le hicieran la cera. Las dos esteticistas que la atendieron también están en cuarentena, por si acaso fueron contagiadas. Curiosamente, esta conducta choca frontalmente con la precaución que la paciente mantenía en su casa para no infectar a su marido, que también está bajo vigilancia: dormían en habitaciones separadas y no utilizaban la misma ducha desde que comenzó a tener unas décimasIncluso, no se fue con su madre a Galicia como pensaba.
Fue después, cuando empezó a encontrarse peor, cuando llamó al 061 y una ambulancia acudió a por ella para trasladarla al Hospital de Alcorcón, donde le confirmaron el diagnóstico. La temperatura que le marcaba el termómetro era de 37,6, inferior a la que indica la OMS, pero se cree la paciente se pudo haber tomado algún medicamento antes que le hiciera bajar la temperatura. Los enfermeros que la trataron iban vestidos como suelen habitualmente, sin ninguna medida de precaución, porque una vez más Teresa no alertó de sus antecedentes con enfermos de ébola.


La ingresada aseguró en conversación telefónica con diversos medios de comunicación que se enteró de que estaba infectada por la prensa. Horas después, el propio consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid desmintió radicalmente esta afirmación: “Ella y su marido fueron los primeros a los que se les comunicó que había dado positivo”. Según la afectada, ella le preguntó al médico por el resultado, pero este no se lo quiso decir.
3. Excalibur: de un asesinato a una medida preventiva
Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería que llevaba tres días encerrado en el piso del matrimonio aislado, fue sacrificado por orden judicial en medio de un culebrón que ha copado las portadas nacionales e internacionales. A media tarde de este miércoles, una furgoneta de la Universidad Complutense de Madrid trasladó al perro mientras decenas de personas concentradas en la puerta de la urbanización donde reside la pareja gritaban “asesinos” y se producían incidentes con las fuerzas del orden.
Sus protestas responden a la decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que, como medida preventiva, ordenó sacrificar al perro de la pareja por entender que “supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre”, ya que “vivía en estrecho y permanente contacto” con la paciente.


El esposo de la paciente se negó desde el primer momento a que sacrificasen a su mascota y denunció en las redes sociales –en vídeos grabados desde su habitación en aislamiento– las intenciones de las autoridades de sacrificarlo, tras lo cual ha recibido numerosas muestras de solidaridad. De hecho, más de 300.000 personas firmaron una petición en la web Change.org en la que se pide poner en cuarentena o aislamiento a la mascota. Desde que se lanzó este anuncio, el debate giró en torno a si era necesario su sacrificio o bastaba con ponerlo en cuarentena. En un principio, la mayor parte de pronunciamientos científicos tildaban de irresponsables a las autoridades. Entre ellos, Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Veterinaria, que abogaba contundentemente por aislar y estudiar al perro y criticaba duramente su sacrificio.
Apenas 12 horas después, el mismo Badiola cambiaba su criterio y decía entender que la Sanidad madrileña hubiera optado por el sacrificio como "principio de precaución". Badiola indicaba ayer que mantener vivo a Excalibur conllevaría "el mismo protocolo que se le aplica a los humanos, habría que tenerlo en una instalación de bioseguridad p4", algo que, a su juicio, probablemente "no debe ser fácil". "Somos expertos, especialistas y trabajamos en salud pública y entendemos los criterios de Salud Pública y el principio de precaución", ha añadido. A esta tesis se sumaba también el catedrático y rector de la UIMP, César Nombela.
4. ¿Sólo España repatría? EEUU, Alemania, Noruega, Gran Bretaña...
La última gran pregunta que se hace gran parte de la sociedad en las últimas jornadas es si hubiera sido mejor dejar a los dos repatriados en África y haber enviado allí el material médico necesario para intentar salvarlos. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, sacó pecho ayer ante estas insinuaciones y recalcó que el Gobierno hizo lo que tenía que hacer. “Todos los países serios que se han encontrado con este problema han actuado de la misma manera”, añadió. Estados Unidos (donde ayer falleció el primero de los infectados que ingresó en el país), Reino Unido, Francia, Alemania y Noruega han sido los países que también repatriaron a sus vecinos infectados en el continente africano. Sin embargo, es España el país que ostenta el dudoso honor de ser el primero de todos ellos en el que se produce el primer infectado del virus que no ha pisado África.

 http://www.elconfidencial.com/espana/2014-10-09/el-foco-el-aislamiento-la-repatriacion-y-el-perro-cuatro-preguntas-que-se-van-aclarando_232685/


Ébola: la divulgación de una mentira

Aunque los telediarios y la prensa hablan todos los días de “estragos” y de “catástrofe”, la realidad es que la epidemia del virus del Ébola sigue manteniendo una magnitud bastante modesta.
La prensa habla de 2.400 muertos en toda África mientras escribo estas líneas, pero incluso esta cifra no acaba de ser exacta.
Si accede a la página de la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que trata este tema, se dará cuenta de que de hecho hay 1.044 fallecimientos cuya causa oficial declarada es el virus del Ébola, según la última actualización que ha hecho pública la OMS. El resto son por el momento “probables” o “posibles” casos de muerte por ébola. (1)
Por supuesto, se trata de 1.044 muertes innecesarias y lamentables, pero debería compararse esta magnitud con la cifra de 1,4 millones de muertes anuales por tuberculosis o con la de 855.000 muertes al año por paludismo (y eso que éstas últimas están bajando tras el pico de 1,2 millones de muertes al año que alcanzó en 2004). O con los más de 3.000 fallecimientos que provoca todos los años la gripe estacional en España, teniendo en cuenta muertes directas y las producidas al potenciar otras enfermedades en pacientes cardiorrespiratorios (de 3 a 5 millones en todo el mundo según la OMS). (2)





Muy poco contagio

Las imágenes de sanitarios con las mascarillas puestas y monos integrales para acercarse a los enfermos sospechosos son delirantes y dignas de una película mala de ciencia ficción.
Y es que el virus del Ébola no se transmite en absoluto con tanta facilidad.
Se necesita un contacto directo con un líquido biológico como la sangre, las heces o los vómitos u otros líquidos corporales de animales o personas infectadas, tal como reconoce la OMS. No hay forma de que se transmita por vía aérea. Es decir, aunque alguien hable o tosa, no expandirá el virus del Ébola por el aire.
Dicho de otro modo, el virus del Ébola es comparable al sida por su medio de propagación. Hay que estar realmente en contacto con la sangre o un líquido biológico del enfermo para exponerse al riesgo de contaminación.
Eso significa, explica el profesor Bruno Marchou, jefe de servicio de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital de Purpan, en Toulouse, que el virus del Ébola: “no alcanzará el estadio de pandemia. En Conakry (capital de la República de Guinea), hubo en un inicio varias decenas de casos entre el personal hospitalario. Pudieron superarlo aplicando medidas de higiene estándar sencillas que frenaron la propagación del virus entre el personal”. (3)
Estas medidas de higiene no tienen nada de magia: “Quien se ocupa de un paciente tiene que cubrirse las manos con guantes. Si el paciente vomita, también hay que taparse la cara. Es el abecé de la profesión, lo hacemos todos los días”, prosigue.

«Una mortalidad de entre el 20 y el 90% de los casos»

Sandrine Cabu, de Médicos sin Fronteras, en una entrevista publicada en el diario francés Le Monde, cuenta que el virus del Ébola tiene “una tasa de mortalidad de entre el 20 y el 90% de los casos”.
¿A qué se debe una horquilla tan absurdamente amplia?
A que el virus del Ébola es sobre todo peligroso cuando se trata mal. Las personas mueren por deshidratación o hemorragias, pero el tratamiento consiste entonces sencillamente en hidratar o en someter al paciente a transfusiones, no en darle una vacuna ni un hipotético medicamento. No hay que creer lo que pretende la industria farmacéutica, a la que le encantaría poder vender a los gobiernos unos polvitos mágicos como hicieron con el Tamiflu cuando se produjo la alarma por gripe AH1N1.

«Los nuevos medicamentos no son la solución contra el ébola»

La solución contra la epidemia consiste en respetar medidas sencillas y de sentido común: higiene, nutrición adecuada, vitamina C y vitamina D.
Según Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, la herramienta más eficaz contra el ébola es aplicar los cuidados básicos a los enfermos.
La verdadera prioridad debería ser crear infraestructuras médicas en los países afectados para suministrar a los enfermos el apoyo médico básico como la hidratación y la transfusión sanguínea. Esto surtiría mucho mayor efecto sobre la salud que la distribución aleatoria de medicamentos experimentales” (4)
Según Thomas E. Levy, autor de un artículo reciente sobre los remedios potenciales contra el virus del Ébola (5):
Hasta el día de hoy, no hay un solo virus sometido a prueba que no haya sido inactivado por una cierta dosis de vitamina C. Uno de los medios prioritarios para destruir el virus, o programar su destrucción por parte del sistema inmunitario, es activar la ´reacción de Fenton´. En pocas palabras: dicha reacción puede producirse en el interior del virus, en las células donde los virus se replican y en la superficie de los propios virus”.
Por lo tanto, no hay razones para sospechar que el virus del Ébola se transforme brutalmente en una pandemia en el continente africano, y menos aún en el resto del mundo.
Pero no cabe duda de que esta psicosis puede servir a los intereses económicos de algunos.

Curar el ébola con una vacuna es como tratar la diabetes con píldoras

Las promesas de las píldoras que lo curan todo son a menudo un obstáculo que impide llegar a soluciones reales, naturales y… mucho más eficaces. Mire este vídeo. Está repleto de ejemplos y consejos sencillos y demostrados contra la diabetes, la artrosis, la hipertensión, la depresión…

Sembrar el pánico: un negocio muy lucrativo

El pánico en torno al virus del Ébola recuerda a la gripe aviar de 2005 y a la gripe porcina (AH1N1) de 2009.
Se aprovecharon estas dos “pandemias inminentes” para manipular burdamente a la opinión pública y así justificar una vacunación masiva de poblaciones enteras que resultó acarrear terribles efectos secundarios, entre ellos la narcolepsia, un grave trastorno del sueño, como ya comentamos en Tener S@lud. (6)
En 2009, la OMS predijo que un tercio de la población mundial podría estar afectada por la gripe AH1N1, con efectos impredecibles. El julio de 2009, la entonces ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunciaba orgullosa que el Gobierno español había acordado con dos de las más importantes empresas farmacéuticas del mundo la compra de la friolera de 37 millones de dosis de vacunas contra la gripe A al “módico” precio de 266 millones de euros. Doce meses después, sólo se habían vacunado tres millones de personas. Millones de dosis se guardaron como “reserva estratégica” (después se donaron a la Organización Panamericana de Salud) y el resto tuvieron que ser destruidas (y con ello millones de euros se volatilizaron).
En cuanto al famoso medicamento antiviral “milagroso”, el Tamiflu, su efecto real no era más que reducir la duración de los síntomas a menos de un día, sin poner freno alguno al número de hospitalizaciones. Un estudio británico concluyó que la distribución del Tamiflu contra la gripe AH1N1 tuvo como único efecto… malgastar 500 millones de libras esterlinas.
En efecto, la temporada de gripe de 2009 resultó ser finalmente menos grave de lo habitual, a pesar de la presencia de la cepa AH1N1. Además, resultó que numerosos supuestos casos de gripe AH1N1 ni siquiera fueron casos de gripe, sino simples resfriados, lo cual recuerda al famoso caso del virus del Ébola en Berlín el mes pasado que finalmente acabó siendo… una gastroenteritis.

Jugar con fuego

Los titulares excesivos con los que machaca la prensa día si y día no, según mi opinión, son muy peligrosos:
La OMS decreta una emergencia de salud pública a nivel mundial France 24, 20 de agosto de 2014.
Ébola sin control El País. 5 de septiembre de 2014
Los científicos ven un futuro calamitoso en la crisis del ébola” The Times. 12 de septiembre de 2014
Esta psicosis está sembrando un desbarajuste en África, donde algunos gobiernos ya han empezado a cerrar sus fronteras, movilizar a sus ejércitos para reprimir a las poblaciones e incluso a aislar sin razón a decenas de miles de desdichados, hombres y mujeres, ancianos y niños puestos en cuarentena y que están protagonizando escenas desgarradoras, como la huida de personas aisladas de hospitales y centros de aislamiento, su persecución por parte de la población, toques de queda, personas sanas hacinadas como sospechosas en habitáculos de pocos metros bajo supervisión policial…
Las extraordinarias medidas que están imponiendo los países afectados por la epidemia de ébola están generando los primeros problemas de seguridad ciudadana. Este miércoles, las calles de Monrovia, la capital de Liberia, fueron el escenario de enfrentamientos cuando decenas de ciudadanos de West Point, barrio en torno al cual se ha decretado una cuarentena sanitaria, comenzaron a arrojar piedras a la policía, que respondió con gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Los vecinos estaban muy enfadados porque se encontraron por la mañana todos los accesos bloqueados con barricadas levantadas por la policía con muebles y alambres de espino, lo que les impedía ir a trabajar o a comprar al mercado”. El País (citando a la agencia AFP). 21 de agosto de 2014

«Disparar a matar»

El sábado 23 de agosto supimos que “El Parlamento de Sierra Leona ha convertido en delito penado con hasta dos años de cárcel alojar a enfermos de ébola, en un intento por frenar la diseminación del mortífero virus, anunció el ministro de Justicia”, según publicó el diario El Mundo citando a la agencia Reuters. Y es que el miedo y el temor a ser estigmatizados ha hecho que muchas familias oculten a sus miembros afectados.
El 18 de agosto, todavía peor: el Gobierno de Liberia ordena a sus soldados “disparar a matar” sobre todo aquel que intente cruzar la frontera, supuestamente para evitar que se propague la epidemia. (7)
Estas reacciones totalmente excesivas corren el riesgo de provocar una verdadera catástrofe humanitaria, mucho más grave que el propio virus del Ébola.
Del mismo modo, se empiezan a tomar medidas contra los africanos:
A escala internacional, los ciudadanos de esos países son sometidos a una cuarentena cada vez más estricta con el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos por parte de la mayoría de compañías aéreas que los ofrecen, la repatriación de los miembros de las familias del personal diplomático en dichos países, la anulación de conferencias internacionales, la deslocalización de acontecimientos deportivos, etc.”, apunta Le Nouvelle Observateur. (8)
En Corea, han estallado verdaderas reacciones racistas contra los africanos, a quienes se prohíbe entrar en determinadas tiendas. (9)

El mito del pasajero infectado en un avión

Al escuchar a las autoridades y a los periodistas, podríamos creer que puede estallar una epidemia de ébola en cualquier momento en Europa: basta con que un africano afectado por la enfermedad llegue en avión y desembarque.
Esta hipótesis es totalmente irreal. Sólo pone de manifiesto una ignorancia absoluta hacia lo que es en realidad el virus del Ébola.
No debemos sucumbir ni a la psicosis ni a una forma de racismo no declarado.
La epidemia del virus del Ébola no podrá encauzarse correctamente en África si no cesa toda forma de violencia y de represión. Hay que dejar que cada paciente sea atendido tranquilamente por un personal con una formación médica básica y que adopte las medidas de higiene adecuadas.
No debemos enviar ni cargamentos de vacunas a África ni medicamentos. Eso no serviría más que para enriquecer a los laboratorios farmacéuticos y para provocar daños todavía más graves producidos por los efectos secundarios de los medicamentos.





Fuentes:
  1. OMS (Organización Mundial de la Salud): “Brote de enfermedad por el virus del Ebola en África Occidental”
  2. Datos del informe revelado en la XX Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en Melbourne (Australia) del 21 al 25 de julio de 2014.
  3. Ladepeche.fr. 14 de agosto de 2014
  4. USA Today. 6 de agosto de 2014
  5. Naturalhealth365.com. 3 de agosto de 2014
  6. Salud, Nutrición y Bienestar: “Confirmado: miles de casos de narcolepsia provocados por la vacuna contra la gripe A / H1N1″. 21 de Agosto de 2013.
  7. Sky news. “Shoot-on-sight order in Ebola-wary Liberia”. 18 de Agosto de 2014.
  8. Le Nouvelle Observateur: “Ebola: ignorance, paranoïa et mise en quarantaine”, 21 de agosto de 2014.
  9. Le Nouvelle Observateur: “Ebola: ignorance, paranoïa et mise en quarantaine”, 21 de agosto de 2014.                                                                            http://luchaporlaverdad.wordpress.com/2014/09/24/ebola-la-divulgacion-de-una-mentira/

23 oct 2014

Ramiro Pinilla

 

Ha fallecido el escritor vasco Ramiro Pinilla. De familia procedente de fuera y de dentro, fue maquinista naval y trabajo en fábrica y granja. Su obre es el sustento de la trilogía "Verdes Valles, Colinas Rojas".

Ésta es la necrológica de El Cultural.

https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20141023/muere-ramiro-pinilla/3999915_0.html

20 oct 2014

La manifestación de la Diada

Se habla hasta la saciedad de la situación política de Cataluña, se publican libros, se emiten programas de televisión; participan en todo expertos nacionales y extranjeros pero nadie responde a un hecho incontestable: el número de independentistas se ha triplicado en la sociedad catalana en el lapso de tiempo que transcurre entre las elecciones autonómicas del 2010 y hoy día. ¿Qué ha pasado? Sé las explicaciones de rigor; el adoctrinamiento en la escuela, incumpliendo los pactos de fair play de la transición junto con la dejación por parte del Estado de la alta inspección, la ausencia de programas nacionales en la escuela, el sesgo de los medios públicos autonómicos, el miedo de la población al paro y la pobreza en tiempo de crisis, la necesidad del gobierno autónomo de un chivo expiatorio (España nos roba) y el miedo a enfrentarse con la realidad, como en la toma de posesión en el parlamento autonómico tras la elecciones de 2010 con intentos de asalto a los parlamentarios catalanes. La pregunta está ahí, ¿qué le pasa a la ciudadanía de Cataluña?








El 11 de septiembre de 2014 me encontraba en un pueblo andaluz, Setenil de las Bodegas, y durante la comida la televisión emitía un programa especial sobre la manifestación de Barcelona. Un periodista interrogaba sobre sus razones y sentimientos a una familia de cuatro miembros: padre, madre y dos hijos, todos vestidos con sendas camisetas con la estelada. No me fijé en lo que decían sino en cómo lo decían: el padre hablaba, más que en español, en gaditano, ella en realidad casi hablaba en gallego y los críos berreaban en español. 




















Creo que la ciudadanía de Cataluña está sometida a la doble presión de un nacionalismo activo y convencido (¿por quién?) de que ha llegado su momento y de una crisis que está barriendo con todo. Si el gobierno de la Nación no deja claro en manos de quién está el poder, el peligro no será sólo la revolución catalana sino el caos y la disolución de toda España. Ceder y negociar sólo servirá para afianzar el encuadramiento de la población con el nacionalismo gobernante, aumentar la orfandad de quienes son partidarios de España y preparar la ruptura de otras zonas de la Nación. 







Si los nacionalistas viven en un sueño irreal de opresión, habitando los mejores barrios, teniendo los mejores empleos, quizá sea hora de que sufran una cura de realidad.
El fascismo catalán ha sabido encontrar el punto de equilibrio entre el manejo de la desesperación de la crisis y la amenaza de exclusión social.



Incluyo dos interesantes artículos.
           






El proyecto independentista catalán: un proceso bien planeado

20/05/2014 · by Víctor A. Maldonado · in Artículos CRÓNICA GLOBAL.







En un reciente artículo (“La independencia que viene de lejos”, El País 5/5/2014), Francesc de Carreras pone de manifiesto que el actual “proceso de construcción nacional” comenzó por lo menos desde 1980 durante el primer Gobierno de Jordi Pujol a través de una inteligente obra de ingeniería social cuyo objetivo ha sido el de transformar la mentalidad de la sociedad catalana con la finalidad de que sus ciudadanos se convenzan de que forman parte de una nación cultural, con una identidad colectiva muy distinta al resto de España, que sólo podrá sobrevivir como tal nación si dispone de un Estado independiente.





Afirmación grave donde las haya, pues de ser cierta, ello significaría una deslealtad profunda por parte del nacionalismo catalán hacia el resto de partidos políticos y a la sociedad tanto catalana como del resto de España en su conjunto durante el proceso de discusión y negociación que condujo a la ratificación de la actual Constitución española. Y me permito utilizar el término deslealtad porque, como negociador que he sido en representación de la UE en acuerdos internacionales, uno puede tener unos objetivos confesados o escondidos, pero una vez llegas a un acuerdo (tras obtener y realizar concesiones, como en cualquier negociación digna de tal nombre) no puedes iniciar por tu cuenta un proceso que vaya en contra del mismo. En este caso, lo que hay que hacer es cumplirlo lealmente.






Tengo que confesar que yo fui uno más de los que creyó en la palabra dada por el nacionalismo catalán durante la negociación de la Constitución: acordar un punto intermedio entre el objetivo final de todo (o casi todo) nacionalismo, es decir un Estado independiente, y el centralismo del Estado heredado del franquismo. Es decir, renuncia explícita a su objetivo final a cambio de un nivel suficiente de autogobierno que representa la actual Comunidad Autónoma de Cataluña. Pero ya nada me extraña, pues empiezo a creer que la única lealtad a la que se sienten obligados los nacionalismos es a su idea de nación como ente superior por encima de los ciudadanos que la componen.







Evidentemente, el relato dado por el nacionalismo catalán es bien distinto, puesto que desde su punto de vista es “España” la que ha roto el pacto constitucional y, por ello, no se sienten ligados por el acuerdo alcanzado y pueden de una manera clara y determinada encaminarse hacia el establecimiento de un Estado independiente.



Pero, claro, una cosa es especular sobre si el actual “proceso soberanista” es consecuencia de una serie de circunstancias sobrevenidas en el tiempo como sostiene el nacionalismo catalán (es decir, la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el nuevo Estatut, la recentralización de las competencias autonómicas, el ataque a la lengua y cultura catalanas, etc.) y otra encontrar las pruebas o los hechos que pudieren demostrar fehacientemente que la situación actual es sólo parte de un proceso planeado de antemano con el objetivo de llegar a un Estado independiente donde el pacto constitucional sería solamente una etapa intermedia en el camino. Y hay que reconocer que no es fácil, pero una de las ventajas de un Estado democrático donde existe libertad de información es que se pueden encontrar documentos del pasado consultando las hemerotecas. Precisamente, con la inestimable ayuda de un amigo he tenido acceso a un documento que fue publicado en octubre de 1990 en El Periódico de Catalunya titulado “La estrategia de la recatalanización” . No tiene desperdicio. Solo citaré algunos ejemplos, pues el análisis del texto daría para mucho más que el presente artículo.






En su primer capítulo, “Pensamiento”, aparecen cuestiones tales como que Cataluña (Països Catalans) es una nación europea emergente y que la Europa sin fronteras ha de ser una Europa que reconozca a las naciones; que es necesario concienciar a nuestro pueblo de la necesidad de tener más hijos para garantizar nuestra personalidad colectiva; que Cataluña es una nación discriminada que no puede desarrollar libremente su potencial cultural y económico, remarcando la incidencia negativa que esto tiene para el conjunto del pueblo catalán y para cada uno de sus ciudadanos; que Cataluña es un pueblo que camina en busca de su soberanía dentro del marco europeo; que una mayor libertad para Cataluña comporta un mayor bienestar social de todos sus ciudadanos y el sentimiento nacionalista y de liberación nacional han de ir ligados a la promoción social de las personas y a su propia realización individual y colectiva.






En el capítulo “Enseñanza” aparecen elementos tales como que hay que impulsar el sentimiento nacional catalán de los profesores, padres y estudiantes; exigir el correcto conocimiento de la lengua, historia y geografía de Cataluña y de los Països Catalans; la elaboración de un plan de formación del profesorado que tenga en cuenta los intereses nacionales; la catalanización de los programas de enseñanza; reorganizar el cuerpo de inspectores que vigilen el correcto cumplimiento de la normativa sobre la catalanización de la enseñanza y vigilar de cerca la elección de este personal; incidir en las asociaciones de padres, aportando gente y dirigentes que tengan criterios nacionalistas. En el capítulo “Universidad e Investigación” se propone la potenciación de la Associació Catalana del Professorat Universitari, así como las asociaciones de estudiantes nacionalistas; potenciar a personalidades de ideología nacionalista en los órganos rectores de las tres universidades catalanas.







En el capítulo “Medios de comunicación” se establece como objetivo lograr que los medios de comunicación públicos dependientes de la Generalitat sigan siendo unos transmisores eficaces del modelo nacional catalán; y como medios, incidir en la formación de los periodistas y técnicos en comunicación para garantizar una preparación con conciencia nacional catalana; introducir a gente nacionalista de una elevada profesionalidad y una gran cualificación técnica en todos los lugares claves de los medios de comunicación; la creación de una agencia de noticias catalana, de espíritu nacionalista y de gran solvencia. También hay capítulos dedicados a “Entidades culturales y de ocio”, “Mundo empresarial”, “Proyección exterior”, “Infraestructuras” y “Administración”. Pero no les quiero cansar y dejo a las personas interesadas una lectura detallada del documento.





A la vista de este documento, les dejo a ustedes el determinar si tiene razón Francesc de Carreras. Para mí, no hay duda de que así es. Al menos, hay que reconocer un mayor nivel de honestidad por parte de ERC que desde el principio propugnó una Cataluña independiente.




Víctor Andrés Maldonado







Existe un independentismo no nacionalista, es una de las afirmaciones que más se vienen repitiendo en Cataluña desde que Carod Rovira refundó ERC. Por extensión, se continúa afirmando, el procés catalá tampoco tiene que ver con adscripciones identitarias de ningún tipo. Muchos soberanistas actuales, de los que hasta hace bien poco ocultaban un apellido poco catalán (aunque también había variantes suaves de la ocultación consistentes en cambiar su grafía, catalanizándola, sin olvidar a los que se limitaban a escribir tan solo la inicial) o no mencionaban nunca el hecho de que su lengua materna fuera el castellano, ahora incluso hacen ostentación de ello. "¡Pero si mi padre es de Murcia!", "Yo con mi mujer hablo en castellano", "Soy un charnego de pura cepa" han pasado a ser, en sus labios, la prueba concluyente del carácter no identitario de la dinámica social que el soberanismo ha puesto en marcha.





Quede claro, por si mi redacción pudiera generar alguna duda al respecto, que celebro esta particular salida del armario por parte de quienes hasta hace como aquel que dice cuatro días ejercían de guardianes de las esencias nacionales. Pero no termino de ver claro que, efectivamente, hoy en Cataluña los sectores hegemónicos políticamente hayan renunciado al empleo de los recursos emotivos y sentimentales asociados desde siempre al discurso nacionalista.




Por lo pronto, hay que constatar que muchos de los independentistas sobrevenidos, han asumido el nuevo credo sin por ello renunciar en lo sustancial (ya hemos visto en qué dimensiones accidentales llevan a cabo concesiones) a sus antiguos planteamientos nacionalistas, fuertemente identitarios. Bastaría con acudir a las hemerotecas y repasar las declaraciones que todavía a primeros de julio del presente año hacía Jordi Pujol acerca de la base identitaria de la nación catalana.





Es posible que no esté acertando con el ejemplo, que alguno considerará un tanto impertinente, pero ya se sabe que los ejemplos son como los principios de Groucho Marx: si no les gustan unos, siempre hay otros de los que poder echar mano. Probablemente -no me cuesta imaginármelo- muchos independentistas actuales replicarían que el ex-presidente pertenece a otra época política y que, por tanto, no representa la especificidad del procés actual (de hecho, no falta quien le está endosando sus irregularidades contables al sistema autonómico mismo, e incluso a la Transición -un puro enjuague de la casta, como es notorio-).
¿Quién entonces podría considerarse representativo del mismo? Dudo que haya alguien que cumpla mejor dicha misión que Carme Forcadell, presidenta de la ANC. Pues bien, les remito a Vds. a la entrevista que le hizo Ariadna Oltra en el programa ".CAT", de TV3 (y que se encuentra disponible en la página web de la televisión pública catalana), programa en el que tuve la oportunidad de participar. Tras las casi preceptivas declaraciones de no identitarismo, cuando la entrevistadora le pidió que le resumiera los motivos sustanciales del agravio catalán, las razones mayores que justificaban la deriva independentista, resultó que eran los ataques por parte de España a la lengua, la cultura y la identidad (menyspreada y menystinguda, como también gusta de repetir Artur Mas, otro ilustre converso al independentismo) del pueblo catalán.






La lista de ejemplos podría ampliarse sin ninguna dificultad, pero no les voy a aburrir mucho con ellos. Solo añadiré uno: Javier Marías se preguntaba en El País recientemente por la razón por la que en este momento, con los niveles de autogobierno que tiene Cataluña, la situación incomparable de su lengua y su cultura respecto al pasado, su sistema de financiación que, por más que mejorable (no lo dudo), muchos independentistas lo consideraban magnífico en el pasado reciente (concretamente cuando formaban parte del gobierno autonómico que lo gestionó), etc., se había desencadenado la dinámica rupturista en la que ahora estamos inmersos. La respuesta que obtuvo por parte de un acreditado analista político catalán fue para mí estupefaciente: falta de empatía.




Parece lógico, pues, que algunos andemos algo desconcertados al respecto de la presencia o no de elementos identitarios en el debate político actual. En todo caso, puestos a fijar mi posición al respecto, diré que entiendo que es poco menos que inevitable que tales elementos tengan presencia en el mencionado debate. La cuestión no es que existan o no (que no hay modo de evitar que existan, y tampoco sería deseable que así fuera) sino qué hacemos con ellos, qué tratamiento e importancia les concedemos. Habida cuenta, sobre todo, de que en sociedades complejas como las nuestras la uniformidad que algunos en el fondo de su corazoncito desearían poder instituir constituye un objetivo prácticamente inalcanzable.
Pero es que, además de esta complejidad digamos que sincrónica, no podemos olvidar el carácter diacrónico -procesual, en lo histórico y en lo biográfico- de las identidades. La gran María Mercè Marçal, en su célebre poema "Divisa" (incluido en su primer libro de poemas, Cau de llunes , 1976), escribió unos conocidos versos que, con el tiempo, acabaron transformándose en bandera del movimiento feminista de izquierdas y que no creo que precisen de traducción:
A l'atzar agraeixo tres dons: haver nascut dona,
de classe baixa i nació oprimida.
Pensemos en las muchas mujeres que en su momento se reconocieron en estos versos. Si, andando el tiempo, ser mujer no significara la misma condición subalterna de antaño, si, merced al ascensor social (y al propio esfuerzo), muchas de ellas hubieran tenido la oportunidad de mejorar su posición social y si, por último, su comunidad de origen se hubiera liberado de la opresión que la atenazaba en otros tiempos y hubiera alcanzado, libertad mediante, importantes cotas de autogobierno ¿seguiría valiendo aquella definición? Solo para describir los orígenes, solo como huellas de memoria, pero no como una descripción de su identidad presente.
Si coincidimos en postular tanto el carácter complejo como el procesual de las identidades, probablemente el único rasgo que podamos acordar para definirlas sea entonces el de caleidoscópicas. Así entendidas, las identidades no deberían ser de temer. ¿Cómo unas realidades definidas de tal forma podrían ser consideradas como normativas? Sin duda no lo son, pero los poderes se empeñan, una y otra vez, en que tengan efectos normativos (como ocurre en el eslógan del tricentenario de 1714 "la historia ens convoca"). Pero en el fondo, al hacerlo, las violentan y deforman y, en la misma medida, violentan y retuercen los sentimientos de los individuos, esos sentimientos que, de puertas afuera, declaran respetar y exaltar tanto.


Manuel Cruz. "El Confidencial"

13 oct 2014

Los bitcoins

A partir de cierta edad, queda fijado en nosotros un sentido de las cosas que nos hace identificarlas de una manera. Así, realidades como la familia, la guerra, el trabajo, las comunicaciones etc., las entendemos como eran en nuestra juventud, cuando nos educaron e influyeron. Sin embargo, las cosas cambian; dicen que la vejez empieza cuando no podemos, o no queremos, asumir o entender esos cambios. 






 




Realidades como eBay y su sistema de pago asegurado, PayPal que incrementa la seguridad de los pagos en internet, trastocan nuestra idea de dinero, comercio y seguridad. Los bitcoins han nacido con vocación de extender su realidad virtual a nuestro mundo real; al contrario que la moneda en Second Life, que sólo es útil en ese entorno, los bitcoins quieren competir con el dólar y el euro en el mundo real. Sus sistemas algorítmicos de seguridad han superado los rígidos controles de la bolsa suiza y ese es el lugar donde bitcoin ha comenzado a cotizar como divisa. 





 





¿Ventajas? No hay detrás ninguna autoridad manipulando la emisión de moneda, ¿inconvenientes? No hay garantía de ningún banco central. En los siguientes artículos se explica la realidad de estos sistemas de pago y comercio por internet que, quizá, lleguen a conformar un mundo completamente distinto al actual.
















30/09/2014 (19:34)
Los Ángeles (EE.UU.), 30 sep.- El gigante del comercio electrónico eBay Inc anunció hoy la próxima separación de sus dos negocios principales, el portal de subastas y compraventa eBay, y el sistema de pagos PayPal, que a partir de 2015 cotizarán en la bolsa como compañías independientes.
La decisión del consejo de administración de eBay Inc supuso un giro copernicano en el rumbo de la empresa que durante meses se resistió a dar autonomía a PayPal, como reclamaba uno de sus principales accionistas, Carl C. Icahn.
"Durante más de una década eBay y PayPal se han beneficiado mutuamente ser parte de una empresa y crearon un notable valor para el accionista. Sin embargo, después de una detallada revisión estratégica se muestra que mantener eBay y PayPal juntos más allá de 2015 es claramente menos ventajoso para ambos negocios", dijo el presidente de eBay Inc, John Donahoe.
El líder de la empresa de internet señaló como factor determinante en la decisión los cambios que se están produciendo en el sector.
Apple presentó este mes su nuevo sistema de pagos a través de teléfono móvil para usuarios de sus modelos iPhone 6.
La directiva de eBay Inc confía en que, una vez constituidas como dos entidades independientes, eBay y PayPal puedan mantener sus sinergias.
Se espera que la separación se produzca en la segunda mitad de 2015.
Devin Wenig, el presidente de la división eBay Marketplaces, pasará a ser el consejero delegado de la nueva eBay, mientras que Dan Schulman será el consejero delegado de PayPal cuando se concrete la operación.
Schulman es un recién llegado a eBay Inc, proviene de American Express, y fue nombrado hoy presidente de la división PayPal.
eBay cuenta con más de 149 millones de compradores activos y genera al año un intercambio de productos valorado en 85.000 millones de dólares.
PayPal tiene más de 152 millones de cuentas registradas e ingresó en los últimos doce meses 7.200 millones de dólares, un 19 % más en términos interanuales. EFE










Bitcoin fue creado en 2008 por una persona, o grupo de personas, que emplearon el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Es una moneda virtual, que sólo existe como anotaciones en un libro de contabilidad almacenado en internet. Empezó a funcionar en la práctica el 3 de enero de 2009 y su diseño revela un conocimiento informático y económico bastante amplio. No tiene valor en sí mismo, pero la tecnología con que está construido pretende influir la suficiente confianza como para que un cierto volumen de usuarios lo use como dinero y así le dé valor.



Su uso es similar al de la banca electrónica o un sistema de pago por internet como Paypal. Cada usuario dispone de uno o varios monederos con un cierto número de bitcoins, que puede emplear para hacer pagos por vía electrónica. Existen casas de cambio en internet que nos permiten comprar bitcoins a partir de otras monedas. Aunque ha habido intentos de crear monedas Bitcoin físicas, no dejan de ser un apaño: el dinero en bitcoins que representan esas monedas no está realmente en ellas sino en la red.



No obstante, existen numerosas divisas digitales a las que es difícil llamar dinero. Servicios online como Xbox Live, por ejemplo, disponen de sus propias monedas virtuales para gastar en el servicio. Fuera del mundo virtual esto también sucede; por ejemplo, los ticket-restaurante. Sin embargo, unos y otros tienen en común un ámbito de uso restringido. Los bitcoins, en cambio, tienen la aspiración de emplearse de forma tan extensa como los euros o los dólares.

¿Qué es dinero?



Para entender si algo como Bitcoin es o puede ser dinero, primero debemos entender cómo surgió el dinero. El comercio nació como trueque, pero este sistema de intercambio tiene varios defectos evidentes. No sólo lo que ofreces en el mercado debe interesar a alguien, sino que ese alguien debe tener algo que te interese a ti. De modo que pronto comenzaron a utilizarse ciertos bienes concretos como medio de intercambio: así todos podían cambiar sus bienes por esos medios de intercambio y utilizarlos para conseguir otras cosas.

El dinero que no tiene valor por sí mismo se llama fiduciario



Se han utilizado muchas cosas para ejercer de medio de intercambio a lo largo de la historia, desde conchas a ganado pasando por la sal (de donde se origina el término salario). Muchos de ellos cumplían el segundo propósito fundamental del dinero: servir de depósito de valor, de modo que no hiciera falta utilizarlo nada más obtenerlo. Entre todos los bienes que sirvieron de dinero, los que más éxito tuvieron fueron los metales preciosos y, sobre todo, el oro. Estudiando sus características podremos entender qué hace falta para que algo sea considerado dinero:



    Es valioso de por sí y se demanda al margen de su utilidad como dinero.



    Es relativamente escaso, y su cantidad total no puede incrementarse mucho bruscamente.



    Se puede atesorar: no se estropea con el tiempo y no ocupa tanto espacio como para hacerlo poco práctico.



    Se puede transformar, es decir, dividir en partes más pequeñas o unirlo en conjuntos más grandes, con cierta facilidad.



    Es accesible con cierta facilidad. De nada sirve que el oro sea un dinero estupendo si vivimos en una isla del Pacífico donde no hay ni una pepita.



Sin embargo, poco a poco los Gobiernos fueron regulando el dinero hasta convertirlo en un monopolio. Los billetes eran originalmente una promesa de pago en metales preciosos. Su uso se generalizó y en un momento dado los Gobiernos suspendieron la convertibilidad, de modo que esos billetes se convirtieron en el dinero. Como no cumple la primera condición, la de tener valor por sí mismo, se le conoce como dinero fiduciario, porque su valor deriva de la confianza o fe que tenga la comunidad de usuarios en que los demás van a respetar su valor.



El dinero fiduciario funciona la mayor parte del tiempo. Todas las monedas que empleamos actualmente lo son. No obstante, esa fe que sustenta su valor puede perderse en circunstancias excepcionales. Por ejemplo, si el Gobierno empieza a imprimir billetes a cascoporro, su valor se desploma y su utilidad como dinero también, como sucedió en la Alemania de entreguerras o, más recientemente, en Zimbabue. O si incumple alguna promesa esencial, como la convertibilidad en dólares del peso argentino, que provocó que su valor se desplomara y empezaran a surgir alternativas en distintas regiones. No obstante, para intentar asegurarse de que su moneda se usa, los Gobiernos pueden hacer leyes de curso forzoso, que obligan a aceptar pagos en ella, o incluso prohibir el empleo de otras monedas.

¿Entonces es Bitcoin dinero?

Sólo puede haber 21 millones de bitcoins como máximo



Bitcoin es, o pretende ser, dinero fiduciario. Al carecer de una organización o Estado que lo respalde, tiene como pilares las matemáticas, la transparencia y la comunidad de usuarios. El diseño de Bitcoin es público, y el código fuente que se emplea para gestionarlo es abierto, de modo que todo el mundo que sepa hacerlo puede ver cómo funciona. Hay reglas que están ya establecidas y no se pueden cambiar, como el número máximo de bitcoins que puede haber en circulación, que es de 21 millones, o el ritmo de creación de nuevos bitcoins a través de un proceso llamado "minería".



Las decisiones sobre qué pagos se aceptan o quién recibe el nuevo dinero creado hasta llegar al límite máximo se realizan por medio de un sistema de consenso automático en el que participan miles de ordenadores que forman parte de la comunidad Bitcoin, una red a la que cualquiera puede sumarse y que se hace más robusta cuantos más participantes tenga.



Dicho de otro modo, el respaldo de Bitcoin está en una serie de reglas matemáticas y una red informática. En lugar de tener a un Draghi o un Bernanke tomando decisiones sobre la moneda, aquí las decisiones se tomaron al poner en marcha el sistema y se requiere un consenso altísimo entre los miles de ordenadores que participan en él para cambiar nada.



Como moneda, Bitcoin cumple con cuatro de las cinco reglas enumeradas más arriba, y la que incumple es la misma que falla en el caso del resto del dinero que utilizamos actualmente: no tiene valor en sí mismo. Sin embargo, aún le falta la característica esencial que permite llamar dinero a un bien: que se use como tal.

Bitcoin es un bien que está en proceso de convertirse en dinero



Aunque existen algunas empresas normales como Wordpress o Virgin que aceptan el pago en bitcoins, la mayor parte de su uso se limita a asuntos algo más turbios, como la compraventa de drogas y armas. La razón es que Bitcoin es un sistema completamente anónimo. No se anotan transacciones entre personas, sino entre monederos identificados por una serie de números y letras similar a 1PC9aZC4hNX2rmmrt7uHTfYAS3hRbph4UN.



El hecho de que no se emplee generalizadamente como dinero, pero sí como activo con el que especular, provoca que su valor fluctúe enormemente. Esto, a su vez, dificulta que se emplee como moneda, ya que si un bitcoin cuesta hoy 1.000 dólares y dentro de dos semanas 500 se hace complicado emplearlo como medio de intercambio y depósito de valor, que son las dos funciones esenciales del dinero.



En definitiva, Bitcoin en la práctica funciona como una moneda, aunque sólo dentro del ámbito del comercio electrónico. Podemos cambiar nuestros euros por bitcoins, usarlos para comprar algunas cosas, aunque sean pocas, y volver a cambiarlos en euros. Sin embargo, en términos económicos Bitcoin es un bien que está en proceso de convertirse en dinero. Un proceso que puede culminar con éxito o fracasar.