
A propósito de la palabra estraperlo, en su genealogía se observa que su significado actual poco tiene que ver con su origen. El término estraperlo o straperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. A quien practica el estraperlo se le llama estraperlista.

En su origen, sin embargo, era una pequeña estafa y prevaricación que afectó a algunos políticos del Partido Radical durante la Segunda República. Como el juego estaba prohibido en España, dos buscavidas llamados Strauss y Perel intentaron introducir una ruleta fraudulenta contando con la complicidad de algunos políticos y funcionarios.

Como vemos, el intento de legislar sobre la moral privada lleva casi siempre a bolsas de corrupción pública; así ocurrió con la prohibición del juego, con la prohibición de la pornografía y ocurrirá cuando prohíban los toros. Todos estaremos haciendo cola en la frontera para ir a Perpiñán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario